Batas desechables de TNT: seguridad, facilidad de gestión y sostenibilidad


En el sector sanitario, la protección y seguridad del paciente y del personal son una prioridad absoluta. Las batas y protecciones desechables garantizan una barrera eficaz contra la contaminación, ofreciendo ventajas significativas en términos de sostenibilidad medioambiental en comparación con los dispositivos reutilizables.

Este artículo explora los materiales, tipos y normativas que guían la elección de las mejores batas sanitarias desechables, proporcionando una guía para una compra consciente y bien informada.


Batas y protecciones desechables: protección y seguridad

Estamos observando una rápida transición de productos reutilizables a productos desechables, con beneficios significativos en términos de suavidad, elasticidad, capacidad de absorción y protección contra virus, bacterias y otras partículas infecciosas.

Fabricados con materiales de alta eficiencia de filtración bacteriana (BFE) y transpirabilidad (Delta P), estos dispositivos están diseñados para garantizar protección sin comprometer la comodidad durante su uso.

El uso de batas desechables elimina el riesgo de contaminación, reduciendo el trabajo asociado con la limpieza y esterilización de dispositivos reutilizables.


Impacto ambiental: el costo para el medio ambiente del ciclo de limpieza y esterilización de reutilizables vs. desechables

Contrario a lo que se podría pensar, los dispositivos desechables pueden ser, a menudo, más ecológicos que los reutilizables.


El ciclo de limpieza y esterilización de las batas reutilizables requiere un consumo significativo y repetitivo de agua, energía y detergentes químicos, además de la producción masiva de residuos relacionados con el embalaje y transporte de materiales para la esterilización. Estudios recientes demuestran que las batas desechables, gracias a los avances en materiales biodegradables y técnicas de eliminación, tienen un impacto ambiental globalmente inferior.


La reducción de los procesos de esterilización también disminuye las emisiones de CO2, haciendo de la opción desechable una elección sostenible y orientada al futuro.


Complicaciones para pequeñas estructuras (consultorios) en la gestión de reutilizables

Otra cuestión se refiere a las pequeñas estructuras sanitarias y ambulatorios, donde la gestión de batas reutilizables puede representar una dificultad logística y económica. El proceso de esterilización requiere equipamiento específico, espacio para almacenamiento y personal dedicado, elementos que pueden resultar prohibitivos para consultorios con recursos limitados.

Las batas desechables ofrecen en este caso una solución práctica y eficiente, reduciendo la necesidad de inversión en infraestructuras y simplificando las operaciones diarias.

 

Tipos de materiales (TNT, PE, PP)

¿Cuáles son los materiales utilizados para las batas desechables y qué características ofrecen?

Entre los tipos más comunes encontramos el Tejido No Tejido (TNT), una familia de productos similares a los tejidos clásicos, de los cuales difieren por el proceso de fabricación y estructura.

La producción de TNT puede realizarse mediante:

  • Hilado mecánico (entrelazado de fibras),
  • Enlace químico (las fibras se unen químicamente con compuestos similares a pegamento),
  • Enlace térmico (fusión de fibras con bajo punto de fusión).

El TNT es apreciado por su capacidad para actuar como barrera bacteriológica, su ligereza y transpirabilidad, evitando la formación incómoda de pliegues y arrugas.

Esta tipología se agrupa además en diversas variantes como, por ejemplo, el polietileno (PE) y el polipropileno (PP).

El TNT, si se combina con PE, ofrece una combinación de absorción e impermeabilidad, ideal para entornos de alto riesgo de contaminación. Por otro lado, el TNT/PP, puede ser esterilizado en autoclave, haciéndolo adecuado para aplicaciones que requieren altos estándares de higiene.


Tipos de batas

Las batas médicas realizadas en TNT pueden clasificarse en varias categorías según el material y el uso previsto:

  • Batas desechables de TNT Spunbond: ligeras y robustas, ideales para situaciones de bajo riesgo. Se distinguen por tener fibras más gruesas que las producidas con tecnología Meltblown y son generalmente más económicas, pero menos adecuadas para filtraciones finas.
  • Batas desechables de TNT Meltblown: garantizan una alta capacidad de filtración y se utilizan especialmente en contextos de alto riesgo. Compuestas por fibras largas y muy delgadas.
  • Batas desechables SMS (Spunbond/Meltblown/Spunbond): combinan resistencia y capacidad de barrera, utilizadas en intervenciones quirúrgicas. La principal ventaja de este tipo de TNT es la combinación de alta resistencia y una buena capacidad de barrera contra fluidos y partículas.
  • Batas reutilizables de tejido técnico reutilizable (TTR): compuestas por poliéster y fibra de carbono, son transpirables, hidrófugas y resistentes a numerosos ciclos de esterilización. El TTR está diseñado para resistir 60-80 ciclos WDA (Lavado, Secado, Autoclave), que incluyen: lavado a 75°C (lavacentrífuga), secado (tumbler a 80°C), esterilización (134°C durante 4 minutos).


Normativas de referencia para batas y campos

La conformidad con los requisitos normativos es esencial para garantizar la seguridad y eficacia de las batas sanitarias. Las normativas europeas EN 13795 definen los estándares para prendas quirúrgicas, incluyendo requisitos para la resistencia a la penetración bacteriana y de líquidos, la limpieza microbiana y la resistencia mecánica.

Las normas EN ISO 22610 y EN ISO 22612 especifican pruebas adicionales para la resistencia a la penetración bacteriana en condiciones secas y húmedas. Estos estándares aseguran que las batas ofrezcan una protección adecuada tanto para el personal médico como para los pacientes.


Uniformes sanitarios y batas estériles

La gestión de uniformes sanitarios y batas estériles para procedimientos médicos se diferencia en varios aspectos. En la gestión ordinaria de pacientes, el personal sanitario no necesita uniformes estériles; los procedimientos normales de limpieza del vestuario son suficientes para garantizar la seguridad de los pacientes. En casos particulares, como la gestión de pacientes con contaminación por patógenos multirresistentes, se requieren procedimientos dedicados y también se recomiendan los uniformes desechables. En todos los demás casos, los uniformes de algodón reutilizables son generalmente más cómodos y apreciados por los operadores.

Sin embargo, en procedimientos médicos, desde la cirugía menor hasta la mayor, incluyendo prácticas menos invasivas como procedimientos de cateterismo vesical, para reducir el riesgo de contaminación es necesario utilizar ropa estéril (batas, cubrezapatos, guantes, etc.).

En estos casos, todas las estructuras sanitarias deben elegir entre desechables o reutilizables.


Conclusiones: elegir lo mejor para la seguridad sanitaria

En entornos sanitarios cada vez más exigentes, la elección de batas y campos debe basarse en criterios de calidad, eficacia y conformidad normativa. Conocer los diferentes tipos de materiales y sus aplicaciones específicas permite tomar decisiones más informadas, mejorando la protección y el confort del personal médico y los pacientes.

Las batas desechables, con sus ventajas en términos de seguridad, practicidad e impacto ambiental, representan una solución óptima para muchas estructuras sanitarias, garantizando al mismo tiempo una gestión más eficiente de los recursos y una mayor sostenibilidad.