La mejor báscula de impedanciometría: ¿cuál elegir?


La báscula común para medir el peso corporal solo monitoriza el peso, pero no ofrece información sobre la composición corporal real. Por eso, se tiende a preferir un dispositivo profesional como la báscula de impedanciometría. Veamos cómo funciona y qué beneficios ofrece para nuestra salud.


Es una opinión común que el peso corporal es el único parámetro para determinar la condición física de una persona. Sin embargo, esta evaluación es más compleja y debe considerar varios factores; por lo tanto, no se debe hablar de "peso ideal" sin tener en cuenta la composición corporal individual. Debemos imaginar nuestro cuerpo como una serie de compartimentos que deben estar en equilibrio entre sí. La suma de estos compartimentos da el peso total de la persona que está compuesto por masa grasa, masa magra y porcentaje de agua. Un aumento o disminución de peso siempre implica un cambio en la composición corporal. A igual peso y altura, es posible que dos personas tengan una estructura corporal completamente diferente debido a un desarrollo diferente de la masa grasa o masa magra.



La báscula de impedanciometría: ¿cómo funciona?

La báscula de impedanciometría es un dispositivo avanzado que mide el peso corporal y estima la composición corporal. Su funcionamiento se basa en el "principio de impedanciometría", es decir, la resistencia que los tejidos ofrecen al paso de una corriente eléctrica. Evalúa la composición corporal mediante el paso de una carga eléctrica de baja intensidad, imperceptible e inofensiva para el organismo. Esto se basa en el hecho de que el agua es un buen conductor de electricidad, mientras que la grasa es un aislante casi perfecto.

Cada tejido tiene una resistencia diferente al paso de la corriente eléctrica, y por eso, la báscula de impedanciometría puede calcular, además del peso corporal, valores como:

  • Porcentaje de grasa corporal o masa grasa: es fundamental para algunas funciones del metabolismo celular, protege los órganos y los huesos, y proporciona energía.
  • Porcentaje de agua: permite determinar el nivel de hidratación.
  • Masa muscular o masa magra: la báscula de impedanciometría mide la masa muscular como una macro área, que incluye todas las partes no lipídicas del cuerpo, como músculos, dientes, huesos, órganos, grasa fisiológica y tejido conectivo. El valor recomendado para los hombres es del 45% y para las mujeres del 36%.
  • Metabolismo basal: indica el mínimo de calorías que el cuerpo necesita para mantenerse saludable en reposo.
  • Índice de masa corporal (IMC): también conocido como BMI (Body Mass Index), indica la relación entre el peso y la altura. Este parámetro evalúa si el peso de la persona es adecuado para su altura y se divide en cuatro categorías: bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. Un IMC entre 25 y 30 indica sobrepeso, mientras que si es superior a 30 se considera obesidad.


La báscula de impedancia: ¿cómo se usa?

La báscula de impedanciometría es un instrumento profesional y muy preciso, y cada dato medido se ajusta según el sexo, la edad y la altura. Se parece a una báscula de personas analógica, pero con electrodos en la plataforma que permiten medir, además del peso, la composición corporal.


Para obtener mediciones precisas, es importante seguir ciertas recomendaciones: estar en ayunas; pesarse siempre a la misma hora (preferiblemente desnudo, sin piercings ni joyas); no tener los pies mojados o usar calcetines; no haber hecho ejercicio físico antes de la medición; mantenerse a unos 30 cm de dispositivos electrónicos o móviles para evitar interferencias o resultados imprecisos.


Las básculas de impedanciometría son herramientas fiables y profesionales, pero pueden ofrecer resultados poco precisos en condiciones como deshidratación, alteraciones de la temperatura corporal, presencia de edemas, osteoporosis, embarazo y diálisis. En estas condiciones, las resistencias pueden cambiar, lo que podría llevar a la báscula a subestimar o sobrestimar ciertos parámetros.


La única recomendación en el uso de este tipo de dispositivo es evitarlo en personas que necesiten dispositivos electromédicos de soporte vital, como un marcapasos.


La báscula de impedanciometría: ¿cuál elegir?

Para comprar una báscula de impedanciometría, es fundamental evaluar tanto las funcionalidades ofrecidas como la fiabilidad en la medición de datos. Visualmente, las básculas de impedanciometría parecen básculas digitales simples, pero su diseño a menudo determina su fiabilidad.

Por ejemplo:

  • Superficie de apoyo: Cuanto más amplia sea la plataforma, mayor será su estabilidad. A menudo, una plataforma amplia permite la presencia de más electrodos y, por lo tanto, una medición de datos más precisa.
  • Superficie antideslizante y patas antideslizantes: Una báscula que se mueve durante la medición es menos precisa y segura. La capacidad máxima de las básculas de impedancia es de 130/150 kg.
  • Pantalla: Si es grande, facilita la lectura incluso en condiciones de baja iluminación.

La báscula de impedanciometría Omron Viva cumple con estos requisitos, proporcionando un análisis completo, preciso y fiable, tanto que se clasifica como dispositivo médico y, por lo tanto, también es deducible fiscalmente. Tiene un diseño elegante y atractivo, con una pantalla LCD amplia que permite una visualización rápida de los valores.
Su uso es muy intuitivo, pensado para facilitar el monitoreo de toda la familia, ya que se pueden almacenar hasta 4 perfiles (+1 invitado) y dispone de reconocimiento automático de la persona que se está pesando mediante la tecnología “Step On”. La báscula Omron Viva tiene una plataforma amplia de vidrio templado y plástico, capaz de soportar hasta 150 kg.
Además del peso corporal y las mediciones típicas de una báscula de impedanciometría, la Omron Viva puede medir el porcentaje de grasa visceral, algo que solo unos pocos modelos en el mercado pueden hacer. Esta medición ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes y la obesidad metabólica, y, junto con un monitoreo cuidadoso de la presión, contribuye a una correcta prevención cardiovascular. Permite monitorear con precisión el porcentaje de grasa visceral, grasa corporal, masa muscular, índice de masa corporal, metabolismo en reposo y peso. El manual de instrucciones incluye todas las tablas necesarias para interpretar los valores en relación con el género, la edad y la altura. Además, es posible sincronizar la báscula Omron Viva con un smartphone a través de la aplicación gratuita “Omron Connect” para iPhone y Android, permitiendo seguir los progresos a través de la app.