Camilla médica: cómo elegir el modelo adecuado a tus necesidades
Las camillas médicas son una de las herramientas fundamentales en cualquier contexto sanitario, ya que influyen tanto en la eficiencia de los procedimientos médicos como en la comodidad del paciente.
Por lo tanto, la elección de la camilla adecuada puede hacer una gran diferencia. Para ayudarte a seleccionar el mejor modelo, hemos preparado una guía sobre los diferentes tipos de camillas médicas disponibles y sus principales aplicaciones.
La función de las camillas médicas
La camilla médica es un elemento esencial en cualquier consultorio profesional, utilizado principalmente para que los pacientes se acuesten durante las consultas o tratamientos.
La variedad de camillas disponibles en el mercado puede hacer que la elección sea compleja, pero conocer las características y necesidades específicas de tu área de trabajo ayuda a tomar una decisión informada.
Veamos las principales categorías
Camillas de reconocimiento clásico
Descripción: generalmente tienen un respaldo ajustable hasta 45°, con una estructura de soporte fija y con una estructura portante fija y un colchón generalmente de espuma revestido de cuero sintético o u otros materiales plásticos. Un factor fundamental a tener en cuenta es la capacidad de carga: es necesario identificar las características de los pacientes con los que trabajarás para garantizar estabilidad y resistencia durante toda la consulta.
Aplicaciones: se utilizan principalmente en consultorios y clínicas médicas para exámenes y consultas. Algunos modelos más avanzados también se pueden usar para intervenciones de pequeña cirugía.
Ventajas: fácilmente lavables y resistentes al fuego.
Camillas eléctricas
Descripción: equipadas con un motor eléctrico que permite ajustar la altura y la inclinación con precisión y facilidad, sin ningún esfuerzo. Pueden ser fijas o tener ruedas para transportarlas de manera más práctica.
Aplicaciones: se utilizan en consultorios, clínicas médicas y clínicas estéticas.
Ventajas: facilidad de ajuste, mayor comodidad para el paciente y mejor ergonomía para los profesionales de la salud.
Una distinción importante dentro de esta categoría es entre camillas eléctricas e hidráulicas:
- Camillas eléctricas: el ajuste de la altura y la inclinación se realiza mediante un control remoto, garantizando la máxima practicidad.
- Camillas hidráulicas: funcionan con impulso hidráulico, permitiendo ajustes manuales de la altura.
Camillas para fisioterapeutas
Descripción: diseñadas para facilitar las terapias manuales y otras formas de tratamiento fisioterapéutico.
Se diferencian de las camillas de reconocimiento ya que este modelo también está equipado con una serie de accesorios adicionales como el reposacabezas,los apoyabrazos laterales y, sobre todo, presenta un agujero para la cara a la altura del respaldo, necesario cuando el paciente es tratado en posición prona.
Aplicaciones: se utilizan en clínicas de fisioterapia y centros de rehabilitación.
Ventajas: alta ajustabilidad, soporte ergonómico para diversas técnicas terapéuticas y durabilidad.
Camillas ginecológicas
Descripción: equipadas con soportes para las piernas y para apoyar los pies, accesorios específicos para las consultas ginecológicas. Algunos modelos también permiten ajustar la camilla en posición de Trendelenburg, donde el paciente está acostado de espaldas de manera que la cabeza esté más baja que los pies, con un ángulo que puede variar, generalmente entre 15° y 30°.
Aplicaciones: se utilizan en clínicas, consultorios médicos y ambulatorios.
Ventajas: los exámenes y procedimientos médicos en la zona pélvica y genital se facilitan gracias a la reclinación de la camilla/silla. Garantizan estabilidad, seguridad y versatilidad para numerosas prácticas ginecológicas.
Camillas plegables
Descripción: prácticas para profesionales que necesitan desplazarse con frecuencia, como fisioterapeutas y esteticistas. Los modelos plegables tipo maleta ofrecen mayor comodidad para los viajes.
Aplicaciones: masajes, terapias físicas, acupuntura, exámenes médicos y tratamientos estéticos.
Ventajas: portabilidad, facilidad de montaje, peso moderado y ocupan poco espacio cuando no están en uso, facilitando el almacenamiento.
Materiales
El material de la camilla influye en la durabilidad y el diseño:
- Acero: robusto y fácil de limpiar.
- Aluminio: ligero, fácil de transportar y resistente a la corrosión y a la oxidación.
- Madera: estética agradable, a menudo asociada con calidad y profesionalismo. Durabilidad en el tiempo, estable y robusto.
- Relleno de espuma de alta densidad: ofrece un soporte superior y mantiene su forma con el tiempo. Cómodo para sesiones prolongadas.
- Relleno de espuma de baja densidad: económico.
- Revestimiento de PVC/vinilo: fácil de limpiar y resistente al agua. Higiénico, ideal para entornos clínicos.
- Revestimiento de piel sintética: similar a la piel real, pero más económico. Más suave y transpirable que el vinilo.
Conclusión
La elección de la camilla médica debe considerar no solo el precio, sino principalmente la función específica que debe cumplir. Ya sea una camilla motorizada, quirúrgica o para fisioterapeutas, invertir en el producto adecuado mejorará significativamente la calidad de la atención ofrecida y el bienestar de los pacientes.