Temperatura en recién nacidos: ¿cuál es el termómetro profesional más adecuado para medir la fiebre en los niños?
El termómetro ideal para medir la temperatura corporal de un recién nacido debe ser rápido, fiable y poco invasivo. En esta guía, te presentamos las características de algunos de los termómetros más recomendados para la edad pediátrica.
Nuestro cuerpo es capaz de mantener la temperatura corporal en un rango fisiológico que varía entre 36 y 37°C, a pesar de las variaciones ambientales externas. El conjunto de procesos fisiológicos que permite esto se denomina “termorregulación”.
La termorregulación permite al cuerpo ajustar la temperatura en función de la exposición a un ambiente demasiado frío o demasiado caliente, favoreciendo la dispersión de calor a través del sudor y la vasodilatación, y produciendo calor mediante la vasoconstricción y el temblor.
Los mecanismos de termorregulación en los recién nacidos se perfeccionan gradualmente con el tiempo, por lo que el monitoreo de la temperatura es de especial importancia. El calor en los recién nacidos no se produce a través de temblores como en los adultos, sino que es estimulado por una red de termorreceptores conectados al sistema nervioso central, que inhiben el proceso de sudoración y activan la vasoconstricción periférica; por ello, se denomina termogénesis sin temblores. El calor se dispersa a través de la vasodilatación periférica y la sudoración. La Organización Mundial de la Salud indica que los valores ideales para un adulto son una temperatura corporal entre 36 y 37.2°C, mientras que para los recién nacidos es de 37°C. Un aumento de la temperatura corporal por encima de 38°C se considera fiebre.
La fiebre en los recién nacidos
La fiebre es un mecanismo de defensa que nuestro cuerpo activa para apoyar al sistema inmunitario en la lucha contra los agentes patógenos. Consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales, lo que dificulta la reproducción de bacterias y virus. En un recién nacido se habla de fiebre si la temperatura cutánea es superior a 38°C, o si la temperatura rectal es superior a 38.5°C. En general, el recién nacido con fiebre presenta síntomas específicos que pueden interpretarse como indicadores del aumento de la temperatura corporal: disminución del apetito, poca reactividad a los estímulos, somnolencia, micciones escasas, palidez, llanto débil y respiración acelerada.
¿Cuál es el mejor termómetro para los recién nacidos?
Como sabemos, el termómetro es el instrumento utilizado para medir la temperatura corporal, pero a menudo se subestima que existen diferentes tipos, cada uno con características específicas que es importante conocer.
Los termómetros disponibles en el mercado se pueden clasificar en tres categorías principales:
- Termómetros de vidrio: estructuralmente y en el funcionamiento se parecen a los termómetros de mercurio, que han sido retirados del mercado desde 2009. En lugar de mercurio, utilizan una aleación de estaño, galio e indio llamada Galinstan (no tóxica), que emplea el principio físico de dilatación térmica de manera similar a los antiguos termómetros de mercurio. Pueden usarse para medir la temperatura corporal por vía oral, axilar o rectal. Son fiables y precisos, pero tienen el inconveniente de ser frágiles y de tener tiempos de medición largos, de aproximadamente 4-5 minutos.
- Termómetros digitales: son muy fáciles de usar. Se encienden con un botón específico y luego se colocan en la boca, debajo del brazo o en el recto, según la preferencia para la medición. En el mercado se pueden encontrar termómetros digitales con sonda flexible que facilitan el confort en cada modalidad de medición, especialmente en la rectal. Una vez medida la temperatura, el dispositivo emite un sonido y el dato es visible en la pantalla, quedando en memoria hasta la medición siguiente. Los termómetros digitales son fiables y prácticos, tienen la ventaja de permitir una medición rápida en aproximadamente 1 minuto y tienen un costo reducido.
- Termómetros de infrarrojos: miden la temperatura cuando se acerca el dispositivo a la frente (a unos 3 cm de distancia). Su sistema de medición de la temperatura corporal se basa en las radiaciones emitidas por el calor del cuerpo. La temperatura se mide en pocos segundos y sin contacto, lo que lo convierte en una herramienta perfecta para medir la temperatura del bebé incluso mientras duerme; de hecho, cuentan con una pantalla retroiluminada útil para mediciones en la oscuridad. Los termómetros de infrarrojos tienen un costo que varía entre 30 y 70 euros, dependiendo del modelo.
El mejor termómetro para recién nacidos depende de la edad del niño:
- Desde el nacimiento hasta los 4 meses: se recomienda el uso de un termómetro digital adecuado para mediciones rectales o axilares. La medición de la temperatura rectal en los recién nacidos se considera la más fiable porque no se ve afectada por las condiciones ambientales externas y los movimientos del bebé. Es importante recordar que la medición de la temperatura por vía rectal siempre es medio grado más alta que en otras ubicaciones del cuerpo.
- De 4 meses a 1 año: se recomienda el uso de un termómetro digital o de infrarrojos. El uso de termómetros digitales para el oído se aconseja después de los seis meses, ya que los canales auditivos de los recién nacidos son finos y estrechos, lo que altera la lectura del dispositivo.
Cómo medir correctamente la temperatura en un recién nacido
Para una correcta medición de la temperatura corporal en un recién nacido, es importante prestar atención a algunas variables que podrían hacer que el dato no sea completamente fiable:
- No medir la temperatura corporal después del baño.
- Realizar la medición de la temperatura al menos media hora después de haber ingerido bebidas calientes; especialmente para los niños mayores, para los cuales también se recomienda la medición oral.
- Si se utiliza un termómetro de infrarrojos, es importante asegurarse de que la piel no esté sudada y evitar que el cabello esté entre el termómetro y la piel durante la medición.
- Realizar la medición de la temperatura corporal al menos media hora después de una actividad intensa, como un llanto fuerte o una pequeña carrera para los niños mayores.
- En el caso de una medición en el oído, verificar que no haya procesos inflamatorios o cerumen.
- Leer siempre las instrucciones cuidadosamente. Por ejemplo, en muchos termómetros digitales rápidos, el sonido acústico indica que la medición es suficiente si el bulbo está en contacto con una mucosa (oral o rectal), mientras que para la vía axilar los tiempos se duplican.
Además, para la medición de la temperatura axilar, es importante asegurarse de que el termómetro esté bien ajustado en la axila y que no esté en contacto con la ropa.